Mapa Satelital de Zavidia y Surinam
Mapa Físico de Zavidia y Surinam
Territorio
Zavidia se organiza en dos provincias que se dividen en 6 comarcas formadas por localidades.
Las provincias dependerán del gobierno central en cuanto a gran parte de la política interior, la política exterior, el ejército, las finanzas y demás.
Las provincias podrán contar con estatutos de provincia, los cuales las reconocerán como división territorial y les entregarán sus competencias propias en ámbitos predeterminados.
Provincias
1. Zavidia ⇨
Siguiendo un análisis eslavo, puede ser interpretado como "Lugar Más allá de la vista". Utilizando "za-" para "más allá", "vid" para "vista" e "-ia" para "lugar". Sugiriendo que está más allá de lo visible o de lo que se puede ver.
Aunque el significado más aceptado es "Territorio de visión" Siguiendo el Latín, Donde "vid" sería "visión" o "vida" e "-ia" significaría "territorio", Significando así una tierra visionaria, donde el emprendimiento puede avanzar o donde se ha planteado establecerse, una visión a futuro. Un lugar mejor.
2. Kantás ⇨
En las lenguas africanas, especialmente en las influencias traídas por los esclavos hacia Surinam, "Kan-" podría derivar de términos relacionados con la gente o pueblo, como ocurre en las lenguas bantú o yoruba, donde "Ka" o "Kan" está vinculado a comunidades.
"-tás", por otro lado, se puede asociar a unidad o colectividad, lo que haría que Kantás se tradujera como "tierra del pueblo unido" o "tierra de comunidad". Pudiendo esto alinearse con el proyecto Zavidia y su futuro.
Comarcas
1. Kawina ⇨
Inspirada por las lenguas indígenas de Surinam, particularmente el idioma Sranan Tongo, proveniente de la expresión original “Cawina” que puede ser interpretada como “Tierra de Refugio”, “Tierra de Libertad” o “Tierra de los Bosques”.
2. Pedria ⇨
Podría definirse desde el latín "petrus", que significa "piedra". Y el sufijo "-ia" que indica lugar o pertenencia. Al mismo tiempo, tiene un significado simbólico con "Pedro", el apóstol al que Jesús llamó edificador de su iglesia. Simbolizando el lugar donde se emplazará la capital, y donde comenzará a establecerse el proyecto en un primer momento. También puede asociarse a "Tierra de piedras", puesto que es la única región montañosa, o con elevaciones, de Zavidia.
3. Dalbana ⇨
Hace referencia al río del mismo nombre, que corre a través de Zavidia, con la mayor parte de este cruzando por la comarca.
4. Utrecia ⇨
Utrecia también deriva del agua, puesto que es la última comarca de Zavidia que cruza el río Dalbana antes de seguir su curso hasta Avanavero. Su significado literal es "Tierra de Odres" o "Lugar de Recipientes".
5. Enora ⇨
La acepción de Enora proviene de "-En", qué significa "En" o "Dentro", aunque se ha asociado con "Lugar". Y "Ora", que podría asimilarse a claridad, belleza o apertura. Pudiendo ser así la "Tierra Brillante", "Lugar de Claridad", o "Lugar de Esperanza". Pues en la comarca estará ubicada la segunda capital de Zavidia; Gadama.
6. Betehani ⇨
Inspirada esta vez por la lengua Arawak, una lengua indígena que todavía tiene influencia en la región de Surinam. En algunas variantes, la raíz “Bete” podría hacer referencia a algo relacionado con “tierra” o “suelo”, especialmente en contextos de llanuras o lugares bajos.
“-Hani” podría asociarse a las lenguas Kali'na (Caribes), que habitan en partes de Surinam. En Zavidia, Betehani tendrá un significado aproximado de “Tierra de Calma” o “Lugar Tranquilo”.
Crea tu propia página web con Webador