Símbolos Nacionales
Escudo de Armas
Las Torres de Hércules han sido seleccionados como un homenaje a España, el país de origen del proyecto, evidenciado también por la disposición del escudo. En un gesto simbólico, las coronas de las torres, así como la corona española, han sido sustituidas por la corona de Zavidia, con la posibilidad de modificaciones en su diseño en el futuro. Al rededor de las columnas se puede apreciar el lema nacional de Zavidia, "De Parvis Grandis Acervus Erit", que se traduce como "De las cosas pequeñas se nutren las grandes" Simboliza la gran riqueza y avances que se espera que genere la nación a pesar de su pequeño comienzo y tamaño. A su vez, el hecho de mostrar un lema propio potencia la autonomía y la identidad de Zavidia y así, sin dejar de venerar el legado español, mostrar un país más independiente.
El escudo incorpora el emblema de la primera dinastía de Zavidia en la esquina superior izquierda. El trigo, presente en el escudo, no solo simboliza la "cosecha" que se espera genere el país, sino también la fe en la prosperidad y la riqueza. Un árbol, representando el Amazonas, destaca la rica biodiversidad y la geografía de la región donde se ubica Zavidia. El Caimán de Cuvier, el animal nacional, encarna la resistencia y la tenacidad, características compartidas con el caimán de Cuvier, uno de los más estables en la naturaleza a pesar de su tamaño reducido. En la parte inferior, la estrella de Surinam, el país vecino, no solo simboliza la unidad de sus diversos grupos étnicos, sino que en Zavidia, además de referenciar a Surinam, representa la unidad fundamental del proyecto.
Bandera
La bandera de Zavidia presenta tres franjas horizontales en azul, amarillo y verde, respectivamente.
La franja azul, situada en la parte superior, simboliza la justicia, lealtad, perseverancia y veracidad. Representa el compromiso de Zavidia con los principios éticos fundamentales y la construcción de una sociedad basada en valores sólidos.
La franja amarilla, que es el doble de ancha que las otras dos, simboliza la riqueza y la abundancia de recursos naturales del país. Representa también la unidad dentro del proyecto nacional, así como las ganancias que se espera que genere país, las inversiones que lo levantarán, y el valor de su pueblo y culturas.
La franja verde en la parte inferior refleja la esperanza, la suerte y la fe en el futuro. Simboliza la confianza en el desarrollo y la prosperidad continua, así como la creencia en la capacidad del país para superar desafíos y construir un estado real y eficiente.
Por último, es apreciable el Escudo de Armas nacional en la parte izquierda de la bandera, que simboliza la identidad y cultura de la nación.
En resumen, la disposición y elección de colores en la bandera de Zavidia encapsulan la identidad del país, destacando sus riquezas naturales, la unidad, y su compromiso con la justicia, la lealtad, la veracidad, la esperanza, la suerte y la fe.
Animales
Caimán de Cuvier
El Caimán de Cuvier (Paleosuchus palpebrosus), reconocido como el animal nacional de Zavidia, es el caimán y cocodrilo más pequeño del mundo, con machos que alcanzan aproximadamente 1,6 metros y hembras que llegan a 1,2 metros, siendo el tamaño promedio de estas especies entre 2 y 7 metros. Es popularmente conocido como el "caimán enano".
Su elección se fundamenta en su hábitat en el río central del país, pero más allá de su ubicación geográfica, el Caimán de Cuvier encarna un poderoso mensaje. A pesar de su tamaño reducido, representa la tenacidad y fortaleza de Zavidia. Este atributo simboliza la resiliencia del país, destacando que, al igual que el caimán de Cuvier, a pesar de ser pequeño, es robusto y capaz de enfrentar los desafíos con determinación y fuerza.
Águila Arpía
Aunque no ostenta el título de animal nacional, el Águila Arpía ocupa un lugar destacado como símbolo de poder en Zavidia. Reconocida como el águila más poderosa del mundo, las hembras de Águila Arpía pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud, con una envergadura impresionante de 2 metros y un peso de alrededor de 7.35 kg. Los machos, más pequeños en comparación, presentan dimensiones de hasta 1.96 metros de envergadura y un peso aproximado de 5.95 kg. Esta majestuosa águila es un emblema militar en Colombia y ostenta el título de animal nacional en la República Dominicana.
El Águila Arpía en Zavidia simboliza la fuerza y el poder, siendo una muestra de la grandiosidad de la naturaleza y la importancia de la determinación en la consecución de los objetivos. Aunque no lleve el título de animal nacional, su presencia importante en Zavidia subraya la admiración por la majestuosidad de la fauna y la conexión del país con la riqueza natural de su entorno.
El Águila Arpía no solo destaca como un símbolo de poder en Zavidia, sino que también juega un papel prominente al aparecer en numerosos logotipos y símbolos militares del país. Su presencia en estos emblemas refleja la conexión intrínseca entre el águila y los valores fundamentales que se buscan representar en el ámbito militar. La majestuosidad, la determinación y el poder simbolizados por el Águila Arpía se integran de manera significativa en la identidad visual de las instituciones militares, sirviendo como un recordatorio constante de la fuerza y la resiliencia que se busca encarnar en Zavidia.
Jaguar
El jaguar, reverenciado como un símbolo militar en Zavidia, encarna un poder imponente. Este gran felino representa la fuerza, agilidad y valentía, atributos que se entrelazan de manera simbólica con la determinación y la resistencia en el ámbito militar. Su papel como símbolo de poder no solo se basa en su capacidad física, con un peso que oscila entre 36 y 106 kg y dimensiones que alcanzan hasta 2,60 metros de longitud total, sino también en su estatus como depredador supremo en la selva.
El jaguar, al igual que el Águila Arpía, se convierte en un emblema de la naturaleza indomable y la capacidad de enfrentar desafíos con ferocidad y destreza. Su preservación en Zavidia, protegido por la ley, simboliza el compromiso del país con la conservación de la biodiversidad y la coexistencia armoniosa entre la naturaleza y la sociedad. La inclusión del jaguar como símbolo militar refleja la aspiración de Zavidia de adoptar la fortaleza y la valentía de este magnífico depredador en su propio desarrollo y evolución como nación.
Crea tu propia página web con Webador